Sistemas blandos y progresivos para la adaptación costera ante el cambio climático.
Las Islas Canarias se encuentran en una posición de alta vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático, como ha señalado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), evidenciando un incremento significativo en los niveles del mar que afecta sus costas. Para hacer frente a este desafío ambiental, el proyecto europeo LIFE COSTAdapta, desde un enfoque participativo y multidisciplinar, se dedica a fortalecer la resiliencia de las zonas costeras ante el aumento del nivel del mar, al mismo tiempo que fomenta la creación de hábitats característicos de estas áreas.
LIFE COSTAdapta busca incrementar la protección natural de la costa sin afectar a su uso local, tan arraigado en Canarias, y al mismo tiempo, busca contribuir a la conservación de la economía turística en la región. De igual manera, el disfrute del sistema de arrecife-charcos favorece la sostenibilidad económica local, que no solo brinda una solución frente a posibles inundaciones, sino que también contribuye a mantener el uso social de la región y favorece la estabilidad de la costa.
¿DÓNDE?
Gran Canaria
¿CUÁNDO?
Actualidad
Objetivo
El objetivo principal del proyecto LIFE COSTAdapta es abordar la adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar mediante una metodología innovadora. Con este fin, el objetivo es diseñar y ensayar un sistema innovador y progresivo de arrecife-charcos de marea (Tidal poolreef), que utilice, parcialmente, la técnica tradicional de construcción de charcos de marea, elementos comunes en las Islas Canarias y el resto de la Macaronesia, para la adaptación costera de Gran Canaria al cambio climático.
Destinatarios
Ciudadanía de San Felipe en Gran Canaria.
Partners
• Cabildo de Gran Canaria – Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC), ULPGC, Universidad de Cantabria, INGECID, Raley Estudios Costeros S.C.P., ECOncrete AQUA y Finnova
