Scroll Top

MAR_Educa

Por el futuro de nuestras costas, sin residuos.

Las basuras marinas y sus impactos ecológicos y socioeconómicos suponen hoy en día una grave amenaza para el medio marino y costero y para la vida humana. Afecta a hábitats, especies y ecosistemas, a la salud, a la seguridad y a sectores económicos, tales como la pesca, el turismo y la navegación, convirtiéndose, en la actualidad, en uno de los mayores problemas de contaminación en el ámbito mundial. Cada año entran al océano entre seis y ocho millones de toneladas de basuras marinas.

La gestión apropiada de los residuos es uno de los mayores retos a los que se enfrenta hoy Canarias, tanto en su reciclaje como en su revalorización. No obstante, el consumo responsable y la prevención en la generación de residuos es una condición necesaria para el crecimiento sostenible, y debe ser su máxima prioridad. Por ello, y con el lema “Por el futuro de nuestras costas, sin residuos”, se ha editado una Guía de Buenas Prácticas para su aplicación en las zonas costeras de Tenerife que establece unas medidas mínimas para que la sociedad, que se encuentra en estrecho contacto con el litoral tinerfeño, tanto en su actividad profesional como de ocio, favorezca y preserve los ecosistemas marinos de una forma sana y sostenible en Tenerife.

MAR_Educa es una iniciativa alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, concretamente con el ODS14, “Vida Submarina” relativo a la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos y el ODS17, “Alianzas para lograr los objetivos” ya que MAR_Educa “Por el futuro de nuestras costas, sin residuos” es una iniciativa promovida por la Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible (Fundación Canarias Recicla), financiada por la Fundación CajaCanarias y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

¿DÓNDE?
Tenerife

¿CUÁNDO?
2019-2020

Objetivo

  • Sensibilizar al sector pesquero sobre la importancia del sostenimiento de la pesca tradicional y lo que el impacto de las basuras marinas causa en esto.
  • Concienciar y convertir al sector pesquero en prescriptores ambientales y agentes promotores del cambio hacia la sostenibilidad.
  • Acercar a la comunidad educativa de Tenerife el impacto que generan las basuras marinas en los ecosistemas marinos.
  • Favorecer el diálogo entre el sector pesquero, empresas, administraciones y sociedad; sobre los impactos de los residuos generados en origen, sus causas y sus posibles soluciones, en el marco de las estrategias marinas de España y en estrecha vinculación con el proceso hacia una economía circular.
  • Analizar aspectos claves y posibles medidas.
  • Tomar conciencia de la problemática actual sobre las basuras marinas, donde proponer soluciones comunes para gestionar adecuadamente el fijo de residuos, y la consecuente reducción de su impacto.
  • Elaborar un programa de mediadas para minimizar y reducir el impacto de las basuras.
  • Aumentar las cifras de Empleo Azul de Canarias.

Destinatarios
Profesionales de pesca tradicional de la isla, así como el personal de puertos y muelles (cofradías, clubs náuticos, entre otros). Además del alumnado a partir del 3er ciclo de Primaria de los centros educativos de Tenerife.

Partners
• Consejería de Agricultura
• Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife
• Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
• Fundación CajaCanarias